lunes, 28 de marzo de 2016

Semana cargada de datos macroeconómicos. Datos de interés 28/03/2016

Item Name Product Name Goes here!
Price $99.99
Description Your product description here!
Available Stock Stock count here!
Misc SUBIR09

Para recibir nuestras señales de trading, GRATIS y automaticamente registrate AQUÍ


Hola a todos los lectores de Enbolsa.net.
Hoy os traemos un nuevo análisis de los principales factores macroeconómicos que afectaran al mercado.
Si quiere estar al tanto de todos los artículos que publicamos y no perderse ninguna información ni operación realizada por enbolsa.net no dude en darse de alta en este servicio gratuito y recibirá nuestros artículos en su mail. Pulse aquí para registrarse.
ESTA SEMANA será muy intensa en macro, tanto en EE.UU. como en Europa y parece probable que el tono general será favorable. En EE.UU. lo realmente importante será la Confianza del Consumidor, el ISM Manufacturero y los datos de empleo, y todo ello previsiblemente ofrecerá un mejor aspecto. La Confianza del Consumidor se espera que mejore hasta 94 desde 92,2, lo que debería ser acogido positivamente por el impacto que tiene en la economía, particularmente en el consumo y en el empleo. También se publicarán indicadores del mercado laboral: el miércoles la Encuesta de Empleo Privado ADP, buen preludio de los datos de Creación de Empleo No Agrícola (payrolls) del viernes. Probablemente sorprendan al alza, ya que se espera que se sitúe en 208K, por debajo del dato previo, 242K. Cualquier cifra por debajo de 200K sería más bien débil. Por ello, probablemente sorprenda al alza teniendo en cuenta la solidez de su mercado laboral. Sin embargo no estimamos variaciones en la Tasa de Paro, 4,9%, nivel envidiable y que tiene escaso recorrido de mejora. Finalmente en EE.UU. también se publica el ISM Manufacturero, que se espera fuerte, por encima del nivel 50 que indicaría expansión (50,7 estimado vs 49,5 anterior). Esta mejora en el ISM Manufacturero indicaría que contexto se está volviendo progresivamente más cómodo y unido a los datos de empleo y de confianza debería favorecer una semana positiva para Wall Street e impulsar a otros índices, especialmente enEuropa y Japón. Europa permanecerá cerrada el lunes. Lo más importante serán los datos de IPC, tanto alemana como europea. En Alemania el último dato disponible (febrero) fue 0% y podría incluso situarse en negativo. Sería la primera vez que esto ocurre exceptuando enero de 2015. Si esto se produjera sería bueno para el Bund y la TIR podría reducirse todavía más (0,18%). En Europa el último dato disponible (febrero) fue -0,2% y en marzo podría incluso situarse algo por debajo de este nivel. La reducida inflación proporcionará argumentos adicionales al BCE para seguir aplicando una política monetaria altamente acomodaticia. Por lo tanto, el contexto para los bonos sigue siendo muy favorable, periféricos y “core”. En coherencia, estimamos una semana de elevado volumen y tanto bolsas como bonos mantendrán una inercia positiva apoyadas en la macro americana y tras dejar atrás una semana de poca actividad y marcada por los atentados de Bruselas. En definitiva el contexto de mercado está mejorando, volviéndose pro-bolsas y esta semana será una buena muestra de ello. La situación es ahora mejor y además de manera apreciable, no sólo por parte de la economía sino también de mercado. Las medidas adoptadas por el BCE el pasado 10/03 cambian la situación de la Eurozona y el mercado lo va a ir asimilando progresivamente.
En la siguiente imagen les mostraremos las noticias destacadas de esta semana:
macroeconomia_01
En esta semana se van a ver multitud de publicaciones a nivel internacional en materia económica. Entre las publicaciones más importantes podemos destacar las norteamericanas, de entre todas las del martes y las del viernes. El martes se publicará el índice de confianza del consumidor, mientras que el viernes varios indicadores de desempleo, la variación del empleo no agrícola y la tasa de desempleo. En Europa, el miercoles y el jueves se publicarán más índices de confianza asi como la estimación del IPC de la Unión Europea, el próximo jueves.
A continuación repasaremos las distintas emisiones de deuda que tendrán lugar esta semana.
macroeconomia_02
En cuanto a la emisión de deuda esta semana será Italia con una emisión de 6000 millones de euros en letras a 6 meses.
Con respecto al pago de dividendos aparecen las siguientes compañías:
macroeconomia_03
Host Hotel Resorts con el 4%, seguida por Kimco Realty con el 3.67%.
En el caso de Europa nos encontramos las siguientes compañías.
macroeconomia_04
En cuanto a Europa nos llama la atención las españolas Bankia y Ebro Foods, aunque no son las que proporcionan un mayor rendimiento a los accionistas son parte del elenco español.
La más rentable en esta ocasión es Zurich Insurance con un 7.7%.
SI desea pedir más información sobre esta estrategia, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo donde realizamos la operación solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudaros.
Ya tenemos en marcha el nuevo servicio para nuestros seguidores. La sala de trading ENB será un lugar donde los traders de EnBolsa.net estaremos operando en vivo y en directo durante toda la sesión, realizando operaciones intradiarias. Si quiere saber más sobre ella pulse en esta banner
sala-de-trading

Experts Training

miércoles, 2 de marzo de 2016

Los metales industriales y el cobre al ataque alcista

Item Name Product Name Goes here!
Price $99.99
Description Your product description here!
Available Stock Stock count here!
Misc Place extra thumbs/images of product here
Mucho ojo con lo que entendemos que está pasando en las materias primas. Hace ya unas semanas avisamos de un periodo estacional muy interesante que podíamos aprovechar para comprar oro y los resultados de esa compra han sido espectaculares, el movimiento alcista ha sido tan fuerte que desde Enbolsa.netpensamos que la tendencia bajista del oro podemos considerarla concluida en el medio plazo y vamos a pasar a vivir una serie alcista en esta materia prima de largo recorrido y es por esta razón por lo que hemos incorporado a nuestra carteras rotaciónal de fondos de inversión esta metal precioso de cara a los próximos meses.
Pero el caso es que este materia prima no es la única que está mostrando sistemas de fortaleza con respecto a la renta variable y a los bonos de renta fija , hay otras materia primas que se están sumando al carro del giro alcista de medio plazo como son los metales industriales y entre ellos destacamos dos por encima de todos.
El zinc es uno de estos metales industriales que presenta un cambio de tendencia que ha sido detectado por nuestro sistema de búsqueda de giros de mercados de medio plazo y así lo mostramos en la gráfica abajo adjunta.
trading metales
Observen como el precio de cotización del Zinc muestra varios aspectos que nos hacen ser optimistas para las próximas semanas. El primero de ellos es que la cotización ha superado claramente la media de largo plazo que está determinada por una mm150w.
El precio cotiza por encima de esta media y además está se ha girado al alza subiendo de manera constante en las últimas sesiones.
Otro detalle que nos hace ser optimista es que al media de medio plazo en azul como es la mm50w también está girada al alza y además ya está superando a la media de largo plazo dando lugar así a una potente señal de giro alcista, observen como una cartita verde sonriente aparece en la gráfica indicándonos este hecho comentado.
Por otro lado, la línea de tenencia bajista de los últimos 14 meses ha sido perforada al alza por la cotización del zinc y su indicador y de tendencia MACD se ha colocado de manera consistente por encima de la línea 0.
idea de trading en metales
Junto a estas señales de giro podemos ver cómo hace unos días una señal de continuación alcista trabajada por Enbolsa y conocida como la bonita tradicional se activó en esta materia prima dando paso a la primera señal de operativa alcista después de muchos meses de sequía en esta dirección.
Pero el caso es que aquí no acaba todo en lo que a materia primas industriales se refiere ya que otro activo muy importante como es el COBRE ( copper) dentro de este subgrupo de materias primas esta apunto de dar una señal alcista muy interesante y potente que podría dar lugar, en el caso de confirmase, al anticipó de un cambio de tendencia de grado mayor.
Recuerdan la figura de análisis técnico o más concretamente la figura chartistas que es la más importante para detectar y anticipar un cambio de tendencia ??
Les suena de algo la figura del HOMBRO-CABEZA-HOMBRO??
hombro cabeza hombro metales
Pues está es la figurar que aparece en el cobre y que les muestro en la gráfica de arriba adjunta. Observen como se ha formado dos hombros y su correspondiente cabeza en los últimos 3 meses y como nos encontramos actualmente justo en su zona de neckline.
Esto significa que si la cotización del cobre perforase al alza la fuerte zona de resistencia marcada con una línea horizontal roja y señala con más de 5 impactos a lo largo de los últimos 4 meses , esta ruptura sería el detonante de una fuerte subida de los precios de este activo hasta hasta la zona de los 2.325 que es el objetivo de igualdad de tramos que marca esta figura chartistas se cambio de tendencia el suelo.
SI desea pedir más información sobre esta estrategia, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo donde realizamos la operación solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudaros.

martes, 1 de marzo de 2016

Datos macro para hacer trading esta semana

Item Name Product Name Goes here!
Price $99.99
Description Your product description here!
Available Stock Stock count here!
Misc Place extra thumbs/images of product here

Esta semana los datos macro viene publicados y explicados de la mano de nuestros nuevos socios FX PRIMUS broker de divisas y Cfd altamente cualificado como proveedor de liquidez del mercado de divisas mundial y con el colaboramos en operativa de trading, análisis y webinarios y además serán patrocinadores de la nueva sala de trading Online de la que podrán disfrutar todos los usuarios de Enbolsa que operen con este broker de manera gratuita donde ofreceremos en tiempo real y en absoluto directo nuestra operativa durante 8 horas diarias y 5 días a la semana con más de 30 operaciones semanales de media en las principales divisas e indices bursátiles.
El Brexit y la libra dominaron la semana recién transcurrida, pero esta semana estaremos pendientes de los EEUU y del dólar, ya que la primera semana del mes nos trae los datos de empleo en EEUU.
Se espera que las nóminas no agrícolas suban, que la tasa de paro se mantenga por debajo del 5% y que los ingresos semanales promedio aceleren: lo cual debería favorecer al dólar. Las expectativas respecto a las tasas de interés federales subieron la semana pasada por la mejora en las perspectivas de una subida de tasas de interés, y podrían subir adicionalmente esta semana.
trading macro 1
trading macro 2El otro gran indicador de la semana serán los PMI de febrero:el PMI Markit definitivo, en aquellos países que hicieron públicos antes los preliminares (Alemania, la Eurozona y EEUU), y todos los demás. Observando los pronósticos, sólo se espera que mejoren los PMI de EEUU; las previsiones para todos los demás es que salgan sin cambios o más bajos, inclusive el del Reino Unido. Estos datos podrían resultar negativos para el EUR/USD. Los PMI manufactureros de China se esperan sin cambios por debajo del nivel 50, lo cual supongo que es mejor que si cayeran, pero seguirían mostrando debilidad. El AUD y las otras divisas ligadas a materias primas podrían sufrir por ello.
trading macro 3La clave para el EUR probablemente sea el IPC de la Eurozona en febrero, previsto para la jornada de hoy. La cifra será importante para las deliberaciones del BCE cuando se reúnan la semana próxima. Se espera que muestre enfriamiento en la inflación, lo cual podría resultar negativo para el EUR, aunque probablemente ya esté descontado por el mercado tras haber visto este viernes que la inflación alemana se frenó durante el mismo mes.
macroeocnomia y bolsa
La última semana del mes, como es habitual, nos trae una miriada de indicadores japoneses.Los datos recientes desde Japón han resultado decepcionantes, especialmente la cifra que conocimos la semana pasada para el IPC subyacente de enero, la cual mostró deceleración en la tasa de inflación, que ya estaba baja. En la mañana europea ya habrán salido los datos de producción industrial para el mes de enero; también se esperaba que mostrara cierto enfriamiento. Los datos de empleo, previstos para última hora del lunes (martes por la mañana en horario de Japón), se espera que muestren una tasa de paro y una ratio de ofertas-candidatos que sigan estables en niveles que envidiaría cualquier país europeo, pero la previsión para el gasto de los hogares es que siga cayendo de todos modos. Los datos de Japón podrían recibir un mayor escrutinio ante la reunión del Banco de Japón el próximo 15 de marzo, dado que algunos analistas ya están hablando sobre la posibilidad de que el BoJ adopte nuevas medidas en esta reunión.
analisis tecnico y macroeconomiaAdemás de los PMI, esta semana el Reino Unido dará a conocer las hipotecas aprobadas (hoy) y varios indicadores de precios de la vivienda (martes). Se espera crecimiento en las hipotecas aprobadas, y que los precios de la vivienda suban a un ritmo más rápido. Esos datos podrían servir como desencadenante para algunas recogidas de beneficios sobre las posiciones cortas en la libra, pero mi expectativa sería que cualquier rebote en la divisa sea recibido con renovado interés vendedor.
japon y gastos de los hogares
Esta semana la única reunión entre los bancos centrales del G10 es la del Banco de la Reserva de Australia (RBA), del que se espera unánimemente que no introduzcan cambios.La tasa de paro ha subido un poco desde la pasada reunión, y el comercio mundial se ha hundido hasta los mínimos post-crisis. Estos son puntos importantes, puesto que en la conclusión al final de la declaración de febrero el RBA dijo que “…en el próximo período, nuevos datos deberían permitir a esta Junta juzgar si continúa la reciente mejora en la situación del mercado laboral y si la reciente turbulencia financiera presagia una demanda mundial y doméstica más débil”. Dado que ciertamente estas circunstancias han empeorado notablemente en el mes transcurrido, podrían adoptar una postura más acomodaticia, lo cual probablemente debilitaría al AUD (y seguramente también al NZD).
unnamed (24)
Finalmente, el escenario político de EEUU se caldeará este “Súper-Martes”, en el que 12 estados deciden los candidatos a presidente. Estas votaciones podrían decidir cuáles serán los candidatos de ambos partidos. Hasta ahora el mercado FX no ha estado prestando mucha atención a la competición, pero podría hacerlo en caso de que la situación parezca decantarse hacia Trump contra Sanders.

lunes, 29 de febrero de 2016

El diario de Ibex35 del 29 al 4 Marzo 2016


Item Name Product Name Goes here!
Price $99.99
Description Your product description here!
Available Stock Stock count here!
Misc Place extra thumbs/images of product here

Análisis para hoy Martes 1 de Marzo 2016   

Ibex 35 diario 29 Febrero 2016
diario 1-3-16
El cierre de hoy nos aporta una subida del 1,34% . La sincronía en los mercados no se ha dado y los principales índices europeos han cerrado con resultados dispares DAX -0,19% y Eurostoxx  0,22 % .
La vela dejada hoy es una vela de clara intención alcista pues presenta cuerpo grande  y sombra inferior,  los operadores minoristas están un poco desconcertados pues un día subimos al siguiente bajamos , al otro se vuelve subir y así …….
El rango del día  241 puntos está por encima de su media mensual que la podíamos situar en 170-180. La divergencia del macd nos debe augura más desarrollos alcistas tal como llevamos días comentando. La media simple de 40 periodos se nos presenta como posible primera resistencia dinámica a muy corto plazo, hoy ha sido acercarse y ser rechazado el precio.
Las dos activaciones de objetivos bajistas las pongo en tela de juicio pues me parece excesivo dado que nos situaría a niveles del inicio del impulso del 2012 y considero que los datos macros no son comparables.
Ibex 35 Horario
horario 1-3-16
En gráfico horario observo como el precio tras el gap inicial  bajista (8350-8288) se fue a buscar el nivel 38,2 de un posible primer impulso y así la media ponderada que también ha funcionado de soporte dinámico de ahí se reorganizo al alza de forma contundente subiendo casi 240 puntos de mínimo a máximo.
El precio por fin ha roto la neck-line que llevamos varios días controlando pues está ejerciendo de resistencia dinámica, la superación nos abre la posibilidad de activarse el hchi con objetivo zonal los 9172, también  la superación de los máximos de ayer ha generado la activación de un segundo impulso alcista  con objetivo los 8644, asimismo tenemos la posibilidad de determinar otro objetivo alcista por rotura al alza de canal cuyo objetivo serán los zonales 8828.
Ibex 35 15 minutos
15 mts 1-3-16
En este espacio temporal observo con más precisión visual como el precio ha superado la neck-line y ha llegado a la zona de máximo que me determinaban una de las línea guía-precio que llevo varios días comentando, el mínimo de hoy ha coincidido a la perfección con la directriz que surge de unir los mínimos decreciente del pasado viernes.
La vela de cierre amenaza con la continuidad del movimiento creciente al más corto plazo, por lo que no descartamos un posible throwback a la neck-line.
OPERATIVA:
Para mañana martes, una vez alcanzado  hasta el objetivo  3:1 en el plan operativo marcado  hoy lunes( os recomiendo su lectura para entender el movimiento) , mantendremos la posición alcista aunque yo personalmente salí con dicho ratio a la espera de buscar una nueva entrada alcista una vez se produzca un posible descanso en la subida, en concreto buscare una posible nueva incorporación en el entorno de la neckline, apoyo en media y techo del primer impulso alcista. Para los que no hayan liquidado la posición deberán subir el stop a precio de ratio 1:1 asegurando por tanto ganancias. Para los que si hayan obtenido ganancias se podría incorporar una vez se supere el máximo de hoy , buscando un ratio R/r 2:1. ( Gráfico de 15 minutos).
operativa
Ya llevamos un mes de singladura en la  sala online operativa de enbolsa.net  y los resultados empiezan a convencer a los más escépticos,  se han alcanzado más de 600 puntos ,  9 horas en contacto permanente con visualización de nuestra pantalla operativa dan para mucho , en este  canal aportamos  nuestra visión en pulso permanente con el mercado, realizando 3 market report y un morning meeting que comentamos noticias relevantes que puedan interactuar con nuestros activos, técnicas de especulación, psicología de trading, análisis técnico, gestión de capital, técnicas de stop y profit dinámicos, conteo de ondas de elliott,……, aportando prácticamente una media semanal de 40 operaciones, con operativas reales y razonadas por nuestros traders en tiempo real.
Si disfrutas con los mercados financieros y no quieres tener la soledad del trader no dudes en solicitar  información por los canales habituales o a través de mi cuenta de twitter  @africopa      africo@enbolsa.net
Recordad siempre:        Disciplina o Ruina
 “Sed consecuentes con vuestra interpretación del mercado, acometer con disciplina vuestro método y operar siempre acorde a el”
Áfrico
Analista-Trader colaborador de enbolsa.net
@africopa
Africo@enbolsa.net
**************************************************************************************************************************************************************************
Ibex 35 Semana del 22-26 de Febrero
semanal
El resumen de la semana que ya cierra nos lleva al territorio positivo en un + 1,89%, una subida que ha sido secundada por las principales plazas europeas, en el dax un 1,33% y en Eurostoxx un 2,05%.
El rango desarrollado en esta semana es de  478 puntos en su media y  volúmenes de intercambio en su media.
La vela semanal es un claro martillo que aporta un mensaje subliminal de implicaciones alcistas, siendo esa sombra inferior tan  alargada  y más importante aún es donde se ha dado pues la zona que ha servido de apoyo en las últimas semanas  coincide prácticamente con los niveles mínimos marcados septiembre 2011 y mínimo de la onda 2 en junio del 2013 del impulso iniciado en el tercer trimestre 2012.
A día de hoy el saldo de los hedge-funds presenta sesgo neutral  cosa que no significa que se vaya a tornar  alcista así llevamos ya cuatro semanas.
Ibex 35 diario 26 Febrero 2016
diario 29-2-16
El cierre de hoy nos aporta una subida del 1,63% . La sincronía en los mercados se ha vuelto a dar y los principales índices europeos han cerrado en positivo DAX  1,95% y Eurostoxx  1,83 % .
La vela dejada hoy es una vela de indecisión pues presenta cuerpo pequeño y sombra por ambos lados,  los operadores minoristas están un poco desconcertados pues un día subimos al siguiente bajamos , al otro se vuelve subir y así …….
El rango del día  132 puntos está por debajo de su media mensual que la podíamos situar en 170-180, pero si le sumamos los puntos del gap desarrollado en apertura  100 puntos (8315-8215) le situamos por encima de su media. La divergencia del macd nos debe augura más desarrollos alcistas tal como llevamos días comentando..
Las dos activaciones de objetivos bajistas las pongo en tela de juicio pues me parece excesivo dado que nos situaría a niveles del inicio del impulso del 2012 y considero que los datos macros no son comparables.
Ibex 35 Horario
horario 29-2-16
En gráfico horario observo como el precio tras el gap inicial  ha ido a buscar el techo de la neck-line que estamos vigilando desde hace varios días, parece que los operadores aún no tiene todas las cartas consigo pues en cuanto llega a una posible zona de resistencia se lo piensan antes de asumir nuevos riesgos. Ayer hacía referencia “Considero que la superación de los máximos de hoy abriría la puerta a más subida con objetivo la línea neck-line” pues dicho y hecho.
Buscando posibles zonas que utilizan los operadores con el mismo ángulo de trabajo a la ya mencionada el otro día “los dos posible mínimos que forman la figuras de los hombros  tienen el mismo ángulo de trabajo que la neck-line “hoy quiero añadir la que surge de unir los mínimos crecientes y que nos dan varias zonas de trabajo.
Ibex 35 15 minutos
15 mts 29-2-15
En este espacio temporal observo con más precisión visual como el precio ha ido justo a los niveles que ayer marcaba ( neck-line y línea guía-precio),  las manos fuertes han querido colocar ahí el precio para  que los minoristas nos entre la duda de permanecer alcista o no ante el fin de semana, tal como está el grafico pocas señales podemos anticipar que me muestren el camino por donde se va a dirigir el precio, por tanto nos mantendremos vigilantes .

OPERATIVA:
Para mañana lunes, vigilaré el siguiente posible desarrollo que os aporto en el gráfico 15 mts  buscare un descanso del precio a una zona  de unificación de criterios ( fibo 38- 50% ,cierre de gap del viernes en los 8207 y posible apoyo en media ponderada) para incorporarme alcista tras rotura de la directriz bajista , os marco unos posibles niveles pero que serán modificados en función del desarrollo de la estructura planteada. Excelente R/r 6:1.
operativa
Ya llevamos un mes de singladura en la  sala online operativa de enbolsa.net  y los resultados empiezan a convencer a los más escépticos,  se han alcanzado más de 600 puntos ,  9 horas en contacto permanente con visualización de nuestra pantalla operativa dan para mucho , en este  canal aportamos  nuestra visión en pulso permanente con el mercado, realizando 3 market report y un morning meeting que comentamos noticias relevantes que puedan interactuar con nuestros activos, técnicas de especulación, psicología de trading, análisis técnico, gestión de capital, técnicas de stop y profit dinámicos, conteo de ondas de elliott,……, aportando prácticamente una media semanal de 40 operaciones, con operativas reales y razonadas por nuestros traders en tiempo real.
Si disfrutas con los mercados financieros y no quieres tener la soledad del trader no dudes en solicitar  información por los canales habituales o a través de mi cuenta de twitter  @africopa      africo@enbolsa.net
Recordad siempre:        Disciplina o Ruina
 “Sed consecuentes con vuestra interpretación del mercado, acometer con disciplina vuestro método y operar siempre acorde a el”
Áfrico
Analista-Trader colaborador de enbolsa.net
@africopa
Africo@enbolsa.net

viernes, 26 de febrero de 2016

Análisis técnico de Alsea, 2 meses después de la señal anunciada

Item Name Product Name Goes here!
Price $99.99
Description Your product description here!
Available Stock Stock count here!
Misc Place extra thumbs/images of product here

Hola a todos los seguidores de Enbolsa.net.
El día de hoy nos trasladaremos hasta México para estudiar el caso de un valor que analizamos anteriormente, Alsea.
Alsea es un valor que durante la primera semana de diciembre de 2015 localizamos como un valor interesante para poder realizar una operativa alcista ya que cuando analizamos a la cotización de la compañía encontramos que se encontraba en tendencia alcista, fortaleza y en pleno impulso, de hecho habia superado un nivel de resistencia previo y se encontraba en la formación del pullback de dicho movimiento.
trading en mexico
En esta imagen podemos observar la evolución de la compañía. Podemos ver que desde el mes de diciembre la tendencia alcista de Alsea se ha acelerado y prueba de ello se encuentra el incremento de la fuerza relativa el cual podemos ver en azul mediante el oscilador que se encuentra por debajo de la cotización del precio.
Esto que nos hace pensar, pues que la tendencia alcista va a permanecer alcista más tiempo.
Pero a pesar de ser esto cierto, para aquellos inversores que adquirieros títulos de la compañía en diciembre es una buena señal para mantener los títulos y no venderlos. Sin embargo, para aquellos que quieran incorporarse a la tendencia alcista de la compañía puede no ser una buena opción.
Como ya sabemos todos las teorías en las que se fundamenta el análisis técnico dejan claro que la cotización de los precios se mueven en tendencias y que estas se encuentran formadas por movimientos impulsivos y correctivos.
En el caso de alsea encontramos un movimiento impulsivo bastante amplio y el cual es probable que se ponga a corregir dicho ascenso.
Entonces que deberían de hacer los interesados en incorporarse a este valor.
Pues bien, la respuesta a esto esta en buscar zonas de control operativas. Estas zonas son niveles en los que el precio se puede encontrar con toda una serie de eventos alcistas que por si mismos tienen un porcentaje relativamente elevado de impulsar el precio pero que al conjuntarse las probabilidades aumentan.
Por ello, los que quieran incorporarse a Alsea, deberán esperar a que el precio se dirija nuevamente a la media móvil, como primera señal de alerta, cuando esto ocurra se preocuparan de buscar soportes estáticos y dinámicos que afiancen esta situación de soporte y combinarlo con retrocesos de fibonacci.
Cuantos más de estos requisitos se consigan mayores son las probabilidades de que el precio termine impulsándose al alza.
Por otra parte, no solo basta con localizar una zona de control, el inversor, deberá observar en timeframes inferiores formaciones alcistas que inviten a confirmar el rebote desde el nivel de soporte, si solo localizamos la zona de control y no se produce un movimiento ascendente, no tendrá sentido invertir en una compañía.

Estudio del mercado de renta variable: El caso de Repsol.

Item Name Product Name Goes here!
Price $99.99
Description Your product description here!
Available Stock Stock count here!
Misc Place extra thumbs/images of product here
Hola a todos los seguidores de Enbolsa.net
El día de hoy vamos a realizar un estudio tratando de localizar opciones de compra. Para ello nos guiaremos como siempre del informe semanal redactado por Enbolsa.net.
El análisis que realizaremos será un estudio denominado TOP-down, en el análisis top-down se comienza con una posición global, para luego llegar a una concreta, que finalmente termina seleccionando los valores concretos. Al principio es analizada la situación económica en su totalidad, a nivel mundial, y luego se pasa a la economía individual que se estimen afines a la estrategia a seguir. A continuación se selecciona un sector que representa un atractivo mayor en cuanto al tipo de empresas o negocio en el que se desea invertir.
Situación bursátil a nivel mundial, para ello realizaremos una revisión a la información publicada en los informes semanales sobre datos de interes y datos a tener en cuenta para operar, en función de datos macroeconómicos.
Pues bien los buenos resultados presentados en cuanto a datos macroeconomicos para esta semana ha impulsado a las bolsas a nivel mundial produciendo alzas generalizadas.
Sin embargo, debemos tener en cuenta un aspecto esencial,
analisis tecnico mercado global
Una de las cuestiones que más se plantean los inversores es, ¿cuándo va a hacer suelo el mercado?, y creo sinceramente que se equivocan al plantear la pregunta, ya que no me interesa la respuesta. La pregunta no es cuando, si no ¿cómo hace el suelo el mercado?, ya que si sabemos cómo se produce el suelo, podremos estar preparados. El indicador momento weinsten nos puede servir para detectar el inicio de los ciclos, tal y como se ve en el gráfico adjunto existen similitudes entre las caídas actuales y las que se produjeron en el 2008. Así que mientras el MW no supere su directriz alcista tal y como ocurrió en 2009 seguiremos en ciclo bajista, ahora solo nos toca esperar y cuando veamos esa rotura sabremos que un nuevo ciclo estará comenzando.
Por lo tanto a nivel mundial podemos decir que el mercado de renta variable se encuentra en una situación bajista actualmente y que mientras no se observe una entrada de dinero en dicho mercado, lo más probable es que continúe los descensos generalizados en las bolsas.
Ahora centrándonos en el caso español podemos decir que el producto interior bruto de España en 2015 ha crecido un 3,2% con un 1.081.190 M.€, respecto a 2014. Se trata de una tasa 18 décimas mayor que la de 2014, que fue del 1,4%.
pib españa
Por otra parte, en diciembre la deuda pública ha crecido en 2.024 millones de euros respecto a noviembre, de forma que ha pasado de 1.067.852 millones a 1.069.876 millones.
Así pues, la deuda en diciembre ha sido del 98,95% del PIB y la deuda per capita, que ha aumentado este mes, ha sido de 23.038€. Si la comparamos con la de diciembre de 2014, vemos que en el último año, la deuda ha crecido en España 778€ por habitante.
Esta cifra supone que la deuda alcanzó el 99,30% del PIB en España, encontrandose en niveles de deuda preocupantes situandose entre los países con más deuda del mundo
Otro punto importante en el caso español es el desempleo, en la siguiente imagen se observa como despues del gran repunte que tuvo en el año 2013, el nivel de desempleo parece que paulatinamente esta disminuyendo hasta situarse en los actual 21.2%, encontrándose aun en niveles preocupantes, en este caso la línea roja representa al desempleo total, la amarilla al masculino y la azul al femenino.
desempleo españa
Con esto, podemos ver que a pesar del excesivo nivel de endeudamiento, se esta produciendo una recuperación de la economía española, lo cual nos hace ser óptimistas en el desarrollo de largo plazo sin embargo, actualmente debido a las dudas sobre la inestabilidad financiera a nivel global dificulta las operaciones en el mercado y la toma de posiciones.
Con respecto al IBEX35 anteriormente planteamos un nivel de soporte el cual se encontraba alrededor del retroceso del 61.8% de Fibonacci.
analisis tecnico del ibex35
Una vez alcanzado este nivel pueden ocurrir dos situaciones, la primera es la de que el precio rebote y se dirija una zona de control operativo, la segunda es que continue con su descenso.
Ciertamente observando la actual situación del mercado de renta variable y la debilidad del índice español todo hace pensar que al menos en el corto plazo, las caidas puedan llegar a profundizarse todo ello motivado por la incertidumbre generada acerca de la evolución del petróleo y las nuevas dudas sobre la estabilidad financiera global, aunque no obstante puedan producirse rebotes al alza que puedan llevar al precio en busca de los niveles de control operativo, donde podríamos buscar opciones para posicionarnos cortos.
Con estos datos observaremos el ranking de industrias para determinar aquella que tiene mayores probabilidades de caer para posicionarnos cortos.
fortaleza industrias
En Europa se aprecia como las industrias más bajistas son Petroleo y gas, Materiales básicos y la financiera.
Por lo que buscaremos en la base de datos de enbolsa cuales serian las empresas cotizadas españolas que forman parte de estas industrias.
base de datos
En este caso seleccionaremos a Repsol para continuar con nuestro estudio.
Como ya sabemos por la tabla, Repsol forma parte de la industria de Oil and Gas y dentro de esta al sector Productores de petroleo.
analisis tecnico sector productores de petroleo
Pues bien , al observar el gráfico se puede apreciar una clara situación de debilidad en tendencia bajista, de hecho, podemso considerar que se encuentra en medio de un periodo correctivo de esta tendencia bajista tal y como podemos observar en la imagen de la derecha, en la que podemos estimar que si el precio de la cotización del sector perfora las directrices marcadas tanto en el RSI, como en el precio y el MACD se sitúa bajista, será el momento para tomar posiciones para aquellos interesados en operar corto incorporandonos así a la tendencia bajista actual.

Con esto concluimos que tanto la industria, el mercado global de renta variable y el sector se encuentra bajista, pero ¿Como se encuentra Repsol?
Para estudiar el caso de Repsol utilizaremos tanto el análisis técnico como el fundamental.
Para el caso del análisis fundamental utilizaremos a modo de resumen un estudio de la solvencia, la rentabilidad
Solvencia
Repsol solía presentar un balance sólido gracias a su reducida o nula deuda. Esta característica es muy importante para una empresa y sus inversores, ya que le confiere seguridad a la hora de poder afrontar recesiones o crisis económicas. Por su parte, el apalancamiento financiero se encuentra en niveles saludables, confiriendo solidez al balance. Sin embargo, a lo largo del año 2015, la empresa se ha visto obligada a incrementar su apalancamiento financiero y ante la actual caída de los resultados debido al precio del petróleo esta provocando que sea insuficiente para poder cubrir los pagos por intereses ya que su cobertura de intereses actual es de 0.6, es decir, no esta generando suficiente capital como para poder cubrir esos intereses.
analisis fundamental repsol
Rentabilidad
La rentabilidad de Repsol es el autentico problema que esta compañía presenta.
Por una parte, se encuentra la reducida rentabilidad media sobre el Capital Empleado (ROCE) de Repsol no invita al optimismo y nos sugiere que la calidad del negocio no es muy buena. Por cada euro de capital empleado la empresa genera 0,03 € de beneficio neto ajustado. Por otra parte, la Rentabilidad en efectivo sobre el Capital Empleado muestra que Repsol no invierte de una manera eficiente el capital que dispone para la adquisición de inmovilizado y el desarrollo de proyectos, por ello genera un -0.18€ por cada 100 invertidos, es decir, genera rendimientos negativos, además la rentabilidad ofrecida al accionista es del 5% siendo esta escasa, lo cual puede justificar el actual movimiento bajista de la compañía..
Por último, la rentabilidad media de Repsol se sitúa en 2.26%, siendo bastante baja.
rentabilidad de repsol
De hecho, al observar la rentabilidad de la empresa en Millones de euros se aprecia como a medida que pasa el tiempo cada vez esta perdiendo mayores volúmenes de rendimiento.
variacion de la rentabilidad
En el caso del analisis tecnico tenemos que:
analsis tecnico de repsol
En la cotización de Repsol de largo plazo se dan muestra de una tendencia bajista bastante fuerte, de hecho desde el primer semestre de 2014 el valor comenzó a mostrar graves signos de debilidad que finalmente dieron lugar a la caída producida.
Estos signos vinieron de mano por parte del oscilador de fortaleza el cual comenzó a mostrar una salida de capital para que posteriormente tanto el oscilador Momento como el Parabólico SAR se girasen a la baja a la vez que el precio perforaba niveles de soportes cruciales para la tendencia alcista.
Con todo esto, se llega a la conclusión que es mucho más probable acertar posicionándose corto, por ello buscaremos operaciones bajistas en time frames inferiores.
analisis tecnico de repsol
Encontramos como el valor se esta comportando peor que el mercado y esto le ha hecho llegar después de que generase un doble techo nuevas bajadas las cuales pueden continuar. Por otra parte, se encuentra ante la resistencia de los 8 euros, para llevar a cabo nuestra operativa es fundamental que la misma sea perforada a la baja, confirmando así un nuevo impulso bajista.
trading en repsol
En esta imagen vemos cual es la señal que tiene que producirse, en este caso se debe de perforar los niveles marcados en el RSI y en el precio, además de que el MACD debe de situarse bajista.
En conclusión, actualmente el mercado se encuentra bajista y muestra que no muestre cambios significativos en su evolución se considerará que la tendencia bajista proseguirá. Siguiendo el análisis determinaremos que tanto el mercado de renta variable español, como la industria y el sector de Petroleo y Productores de petróleo se encuentran bajistas, asi como Repsol el cual se encuentra en un serio problema debido a su reducida rentabilidad del capital aportado a la hora de realizar su actividad, por ello nos posicionaremos bajistas en Repsol.
Un cordial saludo desde Enbolsa.net.